jueves, 7 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010

El escritor peruano Mario Vargas Llosa gana el premio Nobel de Literatura 2010. La Academia Sueca dijo que otorgó el galardón al autor de 74 años de edad, "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".

Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa, miembro de la Real Academia Española, atesoraba ya todos los premios importantes de su idioma: del Cervantes al Príncipe de Asturias. Después de años de sonar como favorito en todas las quinielas del Nobel, el escritor peruano ha visto recompensada una trayectoria que incluye clásicos de la literatura contemporánea como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) o Conversación en La Catedral (1969).

Vargas Llosa ha destacado también como intelectual y ensayista, tanto en el ámbito político como en el literario. Igual de clásicos que sus novelas son los estudios que ha dedicado a la obra de autores como Flaubert, Tirant lo Blanc, Juan Carlos Onetti o Gabriel García Márquez. Este último era hasta hoy el representante en el palmarés del premio Nobel (lo recibió en 1982) del llamado boom de la literatura latinoamericana, un fenómeno alimentado por grupo de autores que en los años sesenta revolucionó las letras en español. Desde hoy hay ya otro nombre en esa lista: Mario Vargas Llosa.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Música y Literatura en Biblioteca de Tortuguitas

El sábado 18 se desarrolló el encuentro de "Música y Literatura" organizado por Ciclos de las Artes y Malviticias en la biblioteca popular y braille de Tortuguitas "La esperanza del Callao". Participaron escritores de la Sociedad de Escritores de Malvinas Argentinas (SEMA), la Casa de la Cultura de Grand Bourg y público en general con lectura de sus textos. Un momento emotivo fue cuando el escritor Eduardo Ranea, de 96 años y vecino del mismo barrio donde está ubicada la biblioteca, leyó material propio. Con alegría y entusiasmo animó a los más jóvenes a continuar con el arte del escribir.

Por su parte y en nombre de SEMA también, la escritora Mery Rodríguez homenajeó a Stella Maris Gallero, titular de la Casa de la Cultura de Grand Bourg, y Eduardo Ranea por sus respectivas trayectorias.

La segunda parte de la jornada consistió en buena música coordinada por el artista Daniel Mamani. Se presentó la pianista y cantante Mercedes Manghi, que deleitó con boleros. También el Jazz Manouche Trío ejecutó jazz francés, al más puro estilo Django Renidhart. Por otro lado, Walter Paszkaniak (creador del ciclo Tssei Blues Nostalgias Teseinas, de la localidad de Hurlingham), ejecutó estándares de jazz con arreglos. Y el músico Gustavo Suárez presentó su libro "De Música".

Ver videos del evento "Música y Literatura" del periódico Punto Cero aquí .